Centro de Bachillerato Tecnologico industrial y de servicios #76
MATERIA: Tecnologias de la Informacion y la Comunicacion
MATERIA: Tecnologias de la Informacion y la Comunicacion
INTEGRANTES:
- Moreno Balbuena Areli
- Pineda Campos Juan Daniel
- Santamaria Leon Mayreli
- Silvestre Coyote Maria Guadalupe
productos de belleza, testeo en animales
En la actualidad, millones de personas utilizan mas de seis productos de belleza, iniciando desde el shampoo, cremas corporales, jabon, perfumes, maquillajes, brillos, labiales, desodorantes, gel, etc, lo que la mayoria de las personas nos saben, es que algunos testean con animales, de diferentes formas, a continuacion hablaremos de ellas.
En la actualidad, millones de personas utilizan mas de seis productos de belleza, iniciando desde el shampoo, cremas corporales, jabon, perfumes, maquillajes, brillos, labiales, desodorantes, gel, etc, lo que la mayoria de las personas nos saben, es que algunos testean con animales, de diferentes formas, a continuacion hablaremos de ellas.
objetivo: nuestro principal objetivo, es que las personas se den cuenta del daño que las empresas le ocasionan a los animales, experimentando con ellos, principalmente roedores, monos, perros, puercos e inclusive humanos. Al comprar productos de BELLEZA estas coolaborando a este daño severo.
¿QUÉ ES EL TESTEO ANIMAL?
Para que muchos de los productos que consumes salgan al mercado, deben pasar muchos controles de calidad...entre ellos el más horrible e inhumano que pueda existir: La experimentación animal. Tal como el nombre lo dice, esto consiste en probar los productos en los animales con vida para ver sus reacciones.
El testeo en animales se realiza al
crear una fórmula nueva con ingredientes desconocidos o con
combinaciones de ingredientes desconocidas, principalmente cuando es un
producto que se aplica sobre la piel, aunque también el testeo en
animales se practica en otras industrias, como las tabacaleras.
Las empresas que no testean en animales tienen la frase: "No animals testing" o "producto no testeado en animales" y suelen venir con imágenes como las siguientes:
Las empresas que no testean en animales tienen la frase: "No animals testing" o "producto no testeado en animales" y suelen venir con imágenes como las siguientes:




Empresas que practican el testeo:
Hay muchas empresas que realizan experimentación en animales. Durante estas pruebas los animales son sometidos a prácticas crueles y dolorosas, como ingerir champú, dentrífrico o laca hasta que el animal queda en coma, que se les introduzcan productos en los ojos hasta provocar la ceguera, o que se les afeite el pelo para aplicarles productos irritantes en la piel. Además de, por supuesto, vivir en jaulas en laboratorios.
Productos de tocador clínicamente testeados en animales
Cada año, millones de animales son sometidos, en vivo, a innumerables pruebas y experimentos muy dolorosos para determinar la seguridad de productos cosméticos, de aseo personal y limpieza. Espumas de afeitar, champús y dentríficos son introducidos a presión en el estómago de los animales; inhalan lacas para el cabello; sustancias volátiles son rociadas sobre piel y ojos (test ‘Draize’). Otras pruebas, como la de la dosis letal (DL50), causan terribles sufrimientos. En ocasiones, estos experimentos se ocultan tras leyendas como: “clínicamente testado” o “testado bajo control dermatológico”.
Grandes corporaciones como Unilever, Procter & Gamble, Colgate-Palmolive, Reckitt Benckiser y Johnson&Johnson están entre las principales empresas que experimentan en animales. Todos ellas realizan o encargan test en animales en algún punto de la producción.
*PROCTER & GAMBLE
Es una multinacional muy potente, seguro que sus productos te son familiares. P&G admite que experimenta con cobayas, conejos, hámsteres, hurones, ratas y ratones “para la seguridad de sus productos”, y que los gatos y perros son usados en experimentos para la comida de perros y gatos, aunque también los han empleado para testar productos de tocador.
En mayo de 2001, la organización británica Uncaged sacó a la luz horrorosas muestras de gatos y perros usados y asesinados en experimentos para IAMS/Eukanuba en primera página de la prensa inglesa. Ahí se demostraba como habían sido utilizados animales perfectamente sanos, y se les causaron: fallos de riñón, obesidad, malnutrición, daño de hígado, reacciones alérgicas severas, inflamación de estomago, diarrea, problemas de piel, lesiones y otras condiciones dolorosas. Muchos de estos animales murieron como resultado de estos experimentos o fueron asesinados y cortados en pedazos para estudios de tejido.
*UNILEVER
Como las otras empresas, Unilever asegura utilizar experimentación “sólo en casos necesarios”. Como ya he dicho, no es necesario en absoluto torturar y matar animales para fabricar productos que sean efectivos y seguros, y de hecho, la mayoría de fabricantes del sector no llevan a cabo esas pruebas. En un comunicado, Unilever se comprometió a no experimentar con animales en sus productos de bebidas de té . entre otras
la viviseccion:
La vivisección (del latín vivus y sectĭo) es la disección de un animal cuando aún está vivo. Esta práctica es a menudo calificada como tortura animal o especismo.
Las organizaciones contrarias a esta práctica, denuncian que se realiza investigación donde se llevan a cabo experimentos (con simios, crías de perros y otros animales) en los que tienen lugar vivisecciones que consideran innecesarias.
Otras organizaciones, como las defensoras de los derechos de los animales, defienden que los animales no humanos tienen derecho a la vida y que no respetarlo por pertenecer a otra especie animal es especismo.
A lo largo de la historia también seres humanos han sido sometidos a vivisección, como es el caso de los prisioneros de guerra sometidos a tal proceso y sin anestesia por elEscuadrón 731.
Cada año, millones de animales son sometidos, en vivo, a innumerables pruebas y experimentos muy dolorosos para determinar la seguridad de productos cosméticos, de aseo personal y limpieza. Espumas de afeitar, champús y dentríficos son introducidos a presión en el estómago de los animales; inhalan lacas para el cabello; sustancias volátiles son rociadas sobre piel y ojos (test ‘Draize’). Otras pruebas, como la de la dosis letal (DL50), causan terribles sufrimientos. En ocasiones, estos experimentos se ocultan tras leyendas como: “clínicamente testado” o “testado bajo control dermatológico”.
Grandes corporaciones como Unilever, Procter & Gamble, Colgate-Palmolive, Reckitt Benckiser y Johnson&Johnson están entre las principales empresas que experimentan en animales. Todos ellas realizan o encargan test en animales en algún punto de la producción.


Ejemplos de “experimentos” para garantizar la seguridad del consumidor:
- Espuma de Afeitar: Se mete a presión en el estómago de animales.
- Laca para Cabello: Se hace inhalar la sustancia hasta lograr un coma.
- shampoo:Se obliga a animales a ingerirlo y se le introduce concentrados a los ojos de conejos.
- Dentrífico: Se fuerza a conejos, ratas y cobayas a ingerirlo.
- Máscaras y Sombra de Ojos: Se introduce en los ojos de conejos hasta la ceguera total.
- Maquillaje: Se extiende sobre la piel afeitada de animales sensibles.
- Solución para Lentes de Contacto: Se introduce en los ojos de conejos, más sensibles que los ojos humanos.
- Jabón: Se fuerza la irritación de la piel de animales afeitados.
- Bronceadores: Se expone a conejos con la piel afeitada a rayos ultravioleta para probar estos productos.
Cómo ayudar a los animales
Tú puedes evitar esta crueldad dejando de comprar productos de empresas que testan en animales. Fijate en lo que compres de que empresa proviene, muchas de estas son grandes monopolios que hacen varias marcas que incluso compiten entre si.productos de belleza:
En el mundo que nos rodea actualmente el cuidado al cuerpo es toda una filosofía de vida y la imagen externa es muy importante. Por ello la industria cosmética tiene un potencial de crecimiento imparable y cada día saca a la venta novedosos productos de belleza que nos ayuden día a día a mejorar nuestra imagen, sentirnos a gusto con nosotros mismos y a que los demás nos vean cada día más guapos. El mundo de los productos de belleza es infinito. Productos de maquillaje, perfumes y aguas de colonia, cremas anticelulíticas y reafirmantes, productos para el bronceado, cremas antiarrugas, hidratantes, revitalizantes…la lista es inmensa y el número de marcas que ofrecen productos de belleza aumenta cada día. Algunas de las más famosas son Maybelline NY, Sensilis, Rimmel London, Bourjous o Astor. Las firmas de alta cosmética como Dior, Lancóme, Carolina Herrera, Clarins o La Praire también poseen maravillosos productos de belleza. Aunque la mayor demanda de productos de belleza es por el público femenino, cada vez más los hombres se lanzan al consumo de productos de belleza como cremas reductoras para el abdomen, cremas hidratantes para el post afeitado, perfumes, cremas antiarrugas, tintes capilares etc. Del uso de productos de belleza por parte del hombre nace el término “metrosexual” que hace referencia a aquellos hombres preocupados por su imagen que no dudan en adquirir productos de belleza para sentirse mejor y corregir pequeños defectos como arrugas de expresión, piel grasa, caspa o mal olor corporal. Hay personas que son adictas a los productos de belleza. A estas personas se les conoce como “beauty adicts” y son expertas en cosmética.

CONCLUSIÓN:
En conclusión creemos que, el testo es una grave privación de los derechos de los animales, ya que, cuando experimentan con ellos los hacen sufrir de una forma muy poco agradable como dejándolos ciegos, haciendo que sufran quemaduras graves en los intestinos ya que los obligan a ingerir sustancias químicas entre otras cosas, por eso, es mejor utilizar productos de belleza naturales que ayudan a que la mujer tenga una apariencia agradable y de forma natural sin necesidad de maltratar a los animales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario